SALUDOS A TOD@S.
martes, 26 de mayo de 2009
AVISO PARA TODOS
SALUDOS A TOD@S.
LA INSTITUCIONALIDAD ESPAÑOLA EN AMÉRICA: el sistema administrativo colonial
Las instituciones españolas destinadas a normar los asuntos coloniales estaban ubicadas en territorio peninsular: el Consejo de Indias y
En el territorio americano la autoridad directa del rey era representada por los virreyes y los gobernadores, los que tenían a cargo circunscripciones de variadas extensiones: los primeros los Virreinatos, y los segundos las gobernaciones o capitanías generales. En sus jurisdicciones, las autoridades españolas debían custodiar por el buen funcionamiento de los asuntos administrativos, judiciales, religiosos, militares, políticos y económicos.
Las urbanizaciones que poseían la categoría de ciudad debían contar con un cabildo para el manejo de los asuntos vecinales. El cabildo era una institución pluripersonal compuesta por los vecinos de la ciudad y entre sus prerrogativas estaba el velar por el correcto ejercicio de labores de carácter público, como el aseo y el ornato de la ciudad. Los cabildos, además, representaban los intereses políticos de los vecinos frente a las autoridades reales y de esta manera otorgaban una mínima cuota de participación ciudadana para los súbditos de
lunes, 25 de mayo de 2009
TRES SIGLOS DE ECONOMÍA COLONIAL
Para visualizar la vida de las mujeres y hombres que habitaban en el actual territorio chileno durante el dominio español, necesitamos analizar las formas que adoptó la actividad económica cuando fue dirigida por los conquistadores.
Los primeros españoles que llegaron a Chile, centraron su accionar económico en la búsqueda y extracción de metales preciosos; en el caso de nuestro país, particularmente oro. Por tanto, el siglo XVI se caracterizó por la explotación de los lavaderos de oro y por un estricto monopolio comercial.
Las arduas tareas que requería la explotación de los lavaderos eran realizadas por la población local, ya que los indígenas y las tierras eran considerados un botín para distribuir entre los conquistadores. El reparto de las mujeres y hombres se llevó a cabo mediante el sistema de la “encomienda”. Las tierras eran asignadas bajo la forma de las “mercedes”. Por lo general, personas y tierras eran repartidas conjuntamente.
Como observamos, los habitantes originarios de nuestro territorio fueron afectados por la imposición de la encomienda, la que sólo sirvió de excusa para la explotación de ellos. Sin embargo, para los conquistadores la mano de obra autóctona resultaba indispensable para el funcionamiento de la economía de conquista, sin importarles que la encomienda se asemejara peligrosamente a la esclavitud. Los lavaderos de oro requerían de la abundancia de mano de obra y la gran masa de naturales disponibles lo hacía posible. Esto derivó en paupérrimas condiciones de vida para la población, que sufrió el desmembramiento de sus clanes y pueblos, debido al traslado de los encomendados hacia los lavaderos de oro, principalmente a Marga Marga (en la actual Viña del Mar) o a Quilacoya (cercanías de Concepción).
El levantamiento de Curalaba (1598), que puso fin del “siglo del oro”, derivó el eje de la economía hacia la exportación de sebo al Perú. De esta forma, la actividad ganadera se convirtió en la principal característica de la economía del siglo XVII.
Sin embargo, los graves daños que la encomienda provocó a la población local detonó una crisis en la disponibilidad de mano de obra para las labores agropecuarias. Se estima que entre la llegada de los primeros españoles a territorio chileno y 1620, la población autóctona disminuyó a la mitad. La crisis de la encomienda, llevó a los conquistadores a decretar la esclavitud para los indios capturados en guerra, los que sumados a esclavos de origen africano más el arriendo de indígenas argentinos (huarpes), constituyeron la fuerza productiva de gran parte del siglo XVII.
A fines del llamado “siglo del sebo”, la economía volvió a cambiar de rumbo. La exportación de trigo al Perú colocó a la actividad agrícola por sobre la ganadería, dando lugar a que el siglo XVIII sea conocido como el “siglo del trigo”.
La necesidad de gran cantidad de mano de obra para trabajar las haciendas de los patrones españoles, fue cubierta por la incorporación a las faenas agrícolas de la enorme masa deambulante del campo chileno, es decir los blancos pobres y los mestizos. Estos grupos necesitaban un lugar en la escala ocupacional, lo que se conjugó con los requerimientos de las haciendas para dar paso a un nuevo orden laboral y social: el inquilinaje.
Este sistema consistió en la cesión a las familias errantes (los inquilinos) de un trozo de tierra de la hacienda, la cual era retribuida a los patrones por medio de la entrega de la producción agrícola del espacio usufructuado. Por lo general, los inquilinos sólo conservaban la producción adecuada para su subsistencia. Este proceso de campesinización dio origen a la tradicional estructura del campo chileno: la de patrones y peones.
ATENCIÓN: NO OLVIDEN REVISAR LOS LINKS QUE ESTÁN INCLUÍDOS EN EL TEXTO
sábado, 23 de mayo de 2009
LOS SECTORES ECONÓMICOS (3° Electivo)
viernes, 22 de mayo de 2009
3º MEDIO ELECTIVO: INFORMACIÓN CONCURSO
http://www.economiamascerca.cl/2009/default.asp
miércoles, 20 de mayo de 2009
AVISO 4º MEDIO
El desglose de las notas es el siguiente: puntos obtenidos en la prueba, nota original, décimas acumuladas, nota final, errores ortográficos (e.o)
Natalia Briceño: 35 puntos; 6,6 (14 e. o).
Manuel Sarmiento: 32 puntos; 6,0; 12 décimas; 7,0 (19 e. o).
Diego Ríos: 31 puntos; 5,8; 12 décimas; 7,0 (19 e. o).
Jennifer Vilo: 28 puntos; 5,2; 16 décimas; 6,8 (5 e. o).
Fabian Sanhueza: 28 puntos; 5,2; 10 décimas; 6,2 (9 e. o).
Diego Moris: 28 puntos; 5,2; 12 décimas; 6,4 (9 e. o).
Eva Gallegos: 26 puntos; 4,8; 15 décimas; 6,3 (5 e. o).
Matías Escobar: 25 puntos; 4,6; 14 décimas; 6,0 (17 e. o).
Adolfo Fuentealba: 22 puntos; 4,0; 2 décimas; 4,2 (2 e. o).
Cosntanza Santander: 22 puntos; 4,0; 10 décimas; 5,0 (6 e. o).
Francisca Salinas: 22 puntos; 4,0; 14 décimas; 5,4 (1 e. o).
Camila González: 21 puntos; 3,8
Isis Acevedo: 21 puntos; 3,8; 10 décimas; 4,8
Freddy Salas: 21 puntos; 3,8; 18 décimas; 5,8 (29 e. o).
Ayron Benavides: 20 puntos; 3,7; 12 décimas; 4,9 (5 e. o).
Pablo Cofré: 20 puntos; 3,7; 14 décimas; 5,1
Alexis Bueno: 20 puntos; 3,7; 12 décimas; 4,9 (22 e. o).
José Pozo: 20 puntos; 3,7; 4 décimas; 4,1 (13 e. o).
Helen Vargas: 19 puntos; 3,6; 10 décimas; 4,6 (3 e. o).
José Silva: 19 puntos; 3,6; 12 décimas; 4,8 (7 e. o).
Rodrigo Pino: 18 puntos; 3,4; 12 décimas; 4,6 (7 e. o).
Pedro Saldaño: 18 puntos; 3,4; 12 décimas; 4,6 (18 e. o).
Sebastian Pérez: 17 puntos; 3,3; 10 décimas; 4,3 (14 e. o).
Jonathan Rodríguez: 16 puntos; 3,2; 12 décimas; 4,4 (10 e. o).
Sergio Muñoz: 15 puntos; 3,0, 10 décimas; 4,0 (9 e. o).
Lucero Muñoz: 14 puntos; 2,9; 10 décimas; 3,9 (3 e. o).
Jorge Cotrena: 12 puntos; 2,6; 6 décimas; 3,2 (13 e. o).
Javier Jiménez: 12 puntos; 2,6; 10 décimas; 3,6 (6 e. o).
Francisco Lara: 11 puntos; 1,8; 4 décimas; 2,2 (11 e. o).
Saludos a tod@s...l@s invito a expresar (en los comentarios) sus impresiones respecto a esta nueva experiencia de aprendizaje que estamos desarrollando.
martes, 19 de mayo de 2009
LA CONQUISTA DE CHILE (2° Medio)
Pedro de Valdivia, luego de grandes esfuerzos, consiguió reunir a poco más de una docena de soldados españoles y los elementos básicos para poner en marcha a una empresa de conquista. Para conseguir su objetivo Valdivia invirtió toda su fortuna personal y recurrió a una serie de préstamos. Valdivia salió del Cuzco en los primeros días de enero de 1540 y siguió el camino del inca, a través del Desierto de Atacama. En diciembre del mismo año, Valdivia y sus hombres llegaron al valle del río Mapocho y el 12 de febrero de 1541 fundó la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo.
Siguiendo la costumbre y las tradiciones Valdivia llamó a los ciudadanos de la naciente ciudad a un cabildo, el que se puede considerar la primera institución política que existió en Chile. Esta organización, pocos días después de ser convocada, ofreció a Valdivia el cargo de gobernador de Chile en nombre del rey y éste aceptó sólo de forma provisoria, hasta ser confirmado por la corona española. Se estima que el cabildo solicitó lo anterior a Valdivia persuadido por la guerra civil que vivía Perú y por el riesgo que significaba esto para la confirmación de las encomiendas y las mercedes de tierra.
Con el objetivo de hacer rentable la conquista de Chile, los españoles iniciaron la explotación del lavadero de oro de Marga Marga; además, comenzaron la construcción de un barco para hacer más fluido el contacto con Perú. Ocupados en estas labores, los pobladores locales comandados por el cacique Michimalonco, sorprendieron a los conquistadores y atacaron la ciudad de Santiago; al mismo tiempo, otro grupo de indígenas cayó sobre los soldados que construían el barco y lo destruyeron. El resultado fue la destrucción de Santiago.
Valdivia dio la orden de reconstruir inmediatamente la ciudad, aunque la situación de los españoles se hacía cada vez más difícil. Para remediar la precaria situación, Valdivia envió al Perú a Alonso de Monroy en busca de refuerzos y abastecimientos; luego de un año y medio llegaron los refuerzos, en la nave Santiaguillo que venia a cargo de Juan Bautista Pastene, quién comunicó a Valdivia de la guerra civil que se desarrollaba en Perú, además de la llegada al territorio chileno del licenciado Pedro León de la Gasca quién se le había comisionado para someter a la población local rebelde.
Como forma de aligerar las comunicaciones con Perú, Pedro de Valdivia mandó en 1544, a Juan Bohón a levantar la ciudad de La Serena. Al mismo tiempo, los acontecimiento peruanos obligaron al gobernador a dirigirse hacia Cuzco con la intención de ponerse al servicio del rey; una vez en territorio peruano, Valdivia se puso a los ordenes de De la Gasca y enfrentó a los hermanos Pizarro, a quienes derrotó y por ello fue confirmado en su cargo en el año 1548.
A su vuelta a Chile, Valdivia decidió emprender la conquista del sur del territorio y salió en una nueva campaña, en medio de la cual fundó las ciudades de Concepción (1550), La Imperial (1552), Valdivia (1552) y Los Confines (1553), además de los fuertes de Arauco, Tucapel y Purén. Por su encargo se fundaron otras ciudades como Villarrica y se refundo La Serena, y Francisco de Aguirre exploró la región de Tucumán, fundando Santiago del Estero en 1553.
La prolija fundación de ciudades tuvo como consecuencia para las fuerzas de Valdivia un evidente estado de dispersión, hecho que las debilitaba progresivamente. A raíz de ello los araucanos, a quienes se creía erradamente sometidos, prepararon una ofensiva que estalló en 1553 bajo la conducción de Lautaro y que se conoce como el primer levantamiento general indígena en territorio chileno. En este ataque el fuerte de Tucapel fue atacado y Valdivia, quién acudió en su ayuda, fue emboscado los araucanos en el camino y termino muerto junto al resto de soldados que le acompañaban.
Luego de la muerte de Valdivia y hasta 1557 se desarrolló un confuso panorama entre las huestes valdivianas, puesto que tres compañeros (Rodrigo de Araya, Francisco de Villagra y Francisco de Aguirre) de Valdivia se enfrascaron en un conflicto para quedarse con el poder. Esta lucha intestina fue aplacada por Villagra, quién además, hizo frente a nuevos ataques de los araucanos.
En 1557 llegó a Chile el gobernador García Hurtado de Mendoza, el que casi de inmediato removió de sus puestos a los antiguos conquistadores y dio comienzo a una campaña destinada a pacificar el territorio. A pesar de los una serie de éxitos iniciales, Hurtado no concluyó definitivamente la guerra con los rebeldes; sin embargo, repobló Concepción, y reconstruyó el fuerte de Tucapel y fundó Cañete en 1558. En medio de su avance hacia el sur logró llegar hasta el Seno de Reloncaví, y a su regreso fundó la ciudad de Osorno en 1558 y por encargo suyo el capitán Pedro del Castillo atravesó la cordillera y fundó Mendoza en 1561. Hurtado de Mendoza gobernó hasta 1561.
Le sucedieron en el cargo los gobernadores Francisco de Villagra (1561-1563), Pedro de Villagra (1563-1565), Rodrigo de Quiroga (1565-1567 y 1575-1581), la Real Audiencia de Concepción y su presidente Melchor Bravo de Sarabia (1567-1575), Martín Ruiz de Gamboa (1580-1581), Alonso de Sotomayor (1583-1592) y, por último, Martín García Óñez de Loyola (1592-1598). Todos estos gobernadores tuvieron como principal objetivo poner término definitivo al conflicto de Arauco, aunque no pudieron avanzar demasiado.
El gobierno de Óñez de Loyola debió enfrentar un levantamiento indígena de carácter general, y de hecho terminó muerto en combate en el denominado desastre de Curalaba, acaecido en 1598. Luego de este levantamiento el territorio araucano se tornó prácticamente intraspasable y los españoles debieron equipar un ejército profesional para enfrentar a los mapuches sublevados. El desastre de Curalaba marca el fin de la etapa de conquista en Chile y señala el comienzo de la Colonia.
ATENCIÓN: NO OLVIDEN REVISAR LOS LINKS QUE APARECEN EN MEDIO DEL TEXTO
EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE (2° Medio)
Hernando de Magallanes era un navegante portugués que trabajaba al servicio de
Los sobrevivientes de Magallanes continuaron el viaje y llegaron a las Malucas, a las que sometieron bajo bandera española. Después de este viaje sólo quedaba una nave,
El viaje de Almagro
Diego de Almagro nació en
La empresa de Almagro salió de la ciudad del Cuzco en 1535 y siguió el camino del altiplano, llegando al noroeste de Argentina en donde se detuvieron a esperar el paso de la estación invernal y el derretimiento de las nieves andinas. El paso de la expedición de Almagro se caracterizó porque en todos los lugares que abarcó se enfrentaron en violentos combates con las poblaciones locales, en especial con los indios calchaquíes. El cruce de
Luego de atravesar el paso de San Francisco y de avanzar por los valles de Copiapó, Coquimbo, y en medio de frecuentes enfrentamientos con los pobladores locales, Almagro logró llegar al valle del río Aconcagua, en donde la población autóctona se sometió a lo españoles pacíficamente; en forma posterior, Almagro continuo viaje hacia el sur y un grupo de sus soldados, liderado por Juan de Saavedra, se dirigió a explorar la costa de la zona central de Chile llegando hasta la bahía de Valparaíso. Otro grupo de soldados llegó hasta la confluencia de los ríos Ñuble e Itata, en donde fueron recibidos hostilmente por los araucanos, en lo que sería su primer combate contra los españoles; la batalla en cuestión se desarrolló en Reinohuelén, en donde a pesar de salir victoriosos, los soldados de Almagro terminaron muy dañados y perdieron a casi todos sus caballos.
La enconada resistencia de la población local y la aparente inexistencia de metales preciosos generaron un gran desanimo en las filas de Almagro, y éste determinó abandonar Chile y regresar al Perú. La diezmada hueste de Almagro realizó el viaje de regresó por el Desierto de Atacama, siguiendo el antiguo camino del inca. A su llegada al Cuzco, Almagro se enfrascó en una guerra civil contra los hermanos Pizarro y terminó siendo hecho prisionero en la batalla de las Salinas en el año 1538; finalmente fue ejecutado poco tiempo después.
sábado, 16 de mayo de 2009
LOS NÚMEROS DE LA POBLACION CHILENA (1° Medio)
Para el gobierno de un país es fundamental conocer lo que pasa con sus ciudadanos; es necesario para saber un montón de cosas, como cuantos niños están en edad de ir al colegio, para poder cubrir la demanda de escuelas; cuales son las enfermedades que nos aquejan, para implementar políticas sanitarias que alivien nuestras carencias en salud; cuantas personas tienen trabajo y cuantas lo precisan.
Generalmente, se considera como el padre de
El Censo de Población
El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, es el encargado de las estadísticas y Censos Oficiales. Los responsables del levantamiento en cada comuna son los alcaldes. Los Censos en Chile se realizan cada 10 años, pues se considera un tiempo suficiente para registrar los cambios en la población. El último Censo de Población y Vivienda se realizó en 2002.
Tipos de preguntas incluídas en los censos:
1. De orden geográfico: lugar de presencia y de residencia habitual al momento censal.
2. Datos sobre el hogar o la familia: relación de cada persona con el jefe de hogar o familia.
3. Atributos personales: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad.
4. Características económicas: tipo de actividad, ocupación, rama de actividad económica, categoría (empleador, empleado, trabajador por cuenta propia).
5. Propiedades culturales: etnia.
6. Características relativas a la educación: alfabetismo, grado de instrucción.
7. Datos sobre fecundidad: número total de hijos nacidos vivos.
jueves, 14 de mayo de 2009
Conociendo a la población chilena: diversidad cultural y estereotipos (1° Medio)
Inevitable sería que nos preguntara de dónde venimos y quiénes somos. Diríamos que venimos de Chile, un lejano país del siglo XXI, y que somos unos inquietos estudiantes de 1ro Medio. Sócrates continuaría preguntando cosas, y entre ellas aparecería la siguiente: ¿Cómo son las personas que viven en Chile?.
De seguro nos tendríamos que tomar un buen rato para responder esto, ya que si empezamos a recordar a todas las personas, mujeres y hombres, que vivimos en esta larga y angosta faja de tierra , se vendrían a nuestras mentes diversas imágenes como las de los mineros del norte, la de los campesinos de la zona central, los oficinistas de Santiago y por supuesto, la de todos los escolares uniformados caminado muy temprano por la mañana para llegar a sus colegios.
Sin embargo al buen Sócrates no le bastaría una respuesta tan pequeña como esa. Lo mejor sería ser honestos con él y pedirle que nos de el tiempo suficiente para analizar su pregunta y hacer un recorrido por las características de los habitantes del territorio que hoy ocupa el estado de Chile.
Lo primero que debemos hacer en este análisis, es reconocer las características étnicas de nuestra población. Sobre esto, se suele decir que somos una población étnicamente homogénea, puesto que aproximadamente el 80% de nosotros somos mestizos; es decir, una mezcla entre españoles y pueblos originarios de Chile, principalmente mapuches, picunches, y huilliches; siendo esta nuestra principal característica étnica. En la actualidad solamente cerca de una décima parte de la población chilena pertenece a las etnias que originalmente habitaban nuestro territorio.
Una característica secundaria de la composición étnica de la población chilena es proporcionada por la inmigración. A diferencia de otros países , por ejemplo Argentina, la cantidad de inmigrantes que históricamente han llegado a Chile es pequeña. No obstante, han llegado a formar parte de nuestra población aportando sus costumbres y tradiciones al paisaje local.
Pese a que señalamos que nuestra población se puede calificar como homogénea, también posee una enorme diversidad cultural. Esta particularidad es propiciada por lo heterogéneo de nuestro territorio y sus marcadas diferencias entre las regiones que lo componen. Esta situación se puede graficar recordando las actividades que desarrollan mujeres y hombres chilenos cotidianamente; no es lo mismo caminar todos los días cinco kilómetros atravesando ríos y valles para llegar a la escuela rural de Paiguano, que levantarse muy temprano para alcanzar a subir a los atestados carro del Metro de Santiago. Y así como estas situaciones que acabamos de comparar, existen múltiples diferencias (sociales, religiosas, económicas, etc.) en medio de nuestra población.
Esta diversidad de realidades locales se da en todos los rincones de Chile, ya que las condiciones específicas de cada lugar determinan las identidades, costumbres, tradiciones y estilos de vida de las mujeres y hombres que desarrollan su vida diaria en ellos. Esta característica de nuestra población, que se refleja en las diferencias entre las distintas comunidades de Chile, muchas veces es mal asumida y no comprendida generando estereotipos y prejuicios que recrean actitudes y acciones discriminatorias entre nosotros mismos. En ocasiones, pasamos por alto que la enorme riqueza cultural que posee nuestro país es fruto la interacción de los eclécticos elementos que le han dado forma a través de nuestra historia.
Diversidad religiosa, étnica y cultural
La población chilena es mayoritariamente católica. No obstante, el último Censo de Población indicó que los credos de tendencia evangélica han crecido sustancialmente. Además, en nuestro país hay manifestaciones de múltiples religiones presentes en el resto del mundo como el judaísmo, el islamismo, o el budismo. Y dentro de nosotros también hay personas que declaran no formar parte de ninguna religión o credo, las que se denominan agnósticas o ateas. La convivencia entre las distintas religiones esta resguardada en la Constitución de Chile, que decreta la libertad de culto.
Como ya dijimos, la población chilena es fundamentalmente mestiza. Sólo el 10 por ciento de nuestra población está compuesta por habitantes originarios. Esta parte de la población da vida a las tradiciones de sus ancestros, en medio de la vorágine modernizadora que vivimos día a día. El grupo originario principal es el mapuche, seguido desde muy atrás por el resto de las etnias autóctonas.
La unidad fundamental de la población chilena, históricamente, ha sido la familia. Esta situación no ha variado; sin embargo, ha adquirido nuevas formas de composición. Al aumento de la cantidad de hogares que registra el último Censo, se ha sumado la disminución de los componente de estos. También es importante destacar que el descenso de los matrimonios, ha sido contrarrestado por nuevas formas de construcción de parejas que ha adoptado paulatinamente nuestra población. Por otro lado, la maternidad y paternidad han sido postergadas por las obligaciones de la vida moderna, disminuyendo la cantidad de nacimientos en el país.
Estereotipos y prejuicios
En ocasiones, cuando no asumimos que nuestra homogénea población posee una gran diversidad, caemos en acciones y actitudes que discriminan a los demás miembros de nuestra comunidad. Cuando no reconocemos que nuestras tradiciones y costumbres son fruto de la interacción sostenida de la herencia mestiza que nos caracteriza, estamos en peligro de producir y sostener prejuicios y estereotipos con las personas que se ven, piensan o actúan diferente a lo que nuestra cultura de la homogeneidad indica.
A menudo, muchas veces inconscientemente, marginamos a las personas que tienen características distintas a las nuestras. Pueden ser de carácter físico, de género, de término intelectual, de nacionalidad o de procedencia étnica. Las hacemos a un lado porque hablan, piensan, actúan o se ven diferentes a nosotros. Y por lo general, acompañamos estas actitudes discriminatorias, con la invención de prejuicios respecto de los que nos parecen extraños o desconocidos.
La historia de Chile cuenta que nos caracterizamos por discriminar y prejuiciar a lo que no parece diferente. Sólo basta decir que todavía en nuestro país las mujeres deben luchar diariamente contra la discriminación de género; sueldos más bajos que sus colegas hombres, condenadas a realizar las labores del hogar y a la maternidad, y relegadas en las esferas de poder.
Los grupos étnicos también deben hacer frente a la discriminación cotidiana. Problemas para conseguir buenos puestos de trabajo, limitado acceso a la educación y obstáculos al libre desenvolvimiento de sus tradiciones, son sólo algunas de las trabas que día día deben sortear.
Los grupos de minorías sexuales también son foco frecuente de actitudes discriminatorias, debido a la intolerancia que practicamos hacia lo que nuestra tradición considera anormal. En otras palabras, a que no aceptamos ni valoramos nuestra diversidad.
Texto de Análisis 4º Medio
1.Algunas corrientes de análisis sostienen que la dictadura de Pinochet fue de carácter fascista; integrando tus conocimientos sobre los regímenes totalitarios y las conclusiones obtenidas de la lectura del texto ¿estás de acuerdo? ¿Por qué?
2.Se señaló en clases que el fascismo italiano llegó al poder por el temor al cambio social, de acuerdo a lo leído y a tus conocimientos ¿se puede decir que el golpe de Estado de 1973 también resultado del temor al cambio social? Realiza una comparación y fundamenta tu respuesta.
El fascismo y el cambio social
El fascismo italiano llegó al poder sin programa político alguno, y sus acciones fueron determinadas por las circunstancias que le tocó enfrentar ya que los fascistas aceptaban que el fascismo significaba la dictadura verbal de Benito Mussolini, un antiguo socialista que en 1919 rompió con el Partido Socialista al defender la participación italiana en la guerra.
Mussolini formó ese mismo año el Fasci di Combatimmento, partido de ideología socialista que no logró penetrar entre las clases trabajadoras y que en 1920 se volcó al otro lado del espectro político con su discurso antisocialista.
¿Cómo pudieron el fascismo y Mussolini, sin ideas ni programa, hacerse con el poder en Italia?
La única respuesta posible es que Mussolini y su movimiento fueron el cauce de expresión de fuerzas económicas y sociales poderosas; estas fuerzas provenían de los sectores italianos que temían a la revolución social. La fuerza del fascismo nació del miedo al cambio social, porque en Italia la inflación de la posguerra generó una agitación activa y eficaz de las clases trabajadoras en pro de salarios más elevados en las ciudades y en el campo y porque el exceso de población en este último provocó una lucha de clases en el medio rural. El apoyo al fascismo provenía de aquellos que temían la revolución roja, el bolchevismo, el socialismo y la sociedad sin clases. Este apoyo fue lo suficientemente decidido como para vencer la tibia resistencia de un Estado liberal que temía más a la revolución socialista que a la subversión fascista.
miércoles, 13 de mayo de 2009
AVISO Electivo 3º
Saludos a tod@s.
martes, 12 de mayo de 2009
Una pequeña historia...(tod@s la pueden leer)
Esta es la historia de una mujer que trató de cambiar el mundo, por eso quiero compartirla con l@s alumn@s de todos mis cursos...ojalá les guste.
Con cariño y respeto para tod@s.
Con esas ideas en mente salió de su trabajo el 1 de diciembre de 1955 Rosa Parks. Ese día se sintió orgullosa y digna de ser una mujer afroamericana y decidió hacer valer sus derechos. Por eso al abordar el autobús público de Montgomery, se sentó en uno de los lugares reservados para los blancos y no dudó en permanecer en él cuando el chofer le pidió a gritos que cediera su asiento a un hombre blanco que venía de pie. Como respuesta a su desacato, el chofer la hizo encarcelar. Años después, Rosa confesaría que en el momento en que el chofer abrió sus manos y le gritó que se parara, experimentó un sentimiento de determinación que le calentó el cuerpo como una frazada en una fría noche de invierno. Esa acción transformó la vida a millones de seres humanos que por largos años fueron humillados sólo por tener un color distinto al blanco en la piel.
El 1 de diciembre de 1955 se considera como un hito fundacional en el movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. El caso de Rosa Parks no quedó en el olvido. Su arresto y posterior juicio detonaron en el más grande boicot que el transporte público de Montgomery haya sufrido en su historia. Esta acción de protesta pacífica fue una de las más importantes realizadas contra la segregación racial y permitió a uno de sus organizadores pasar a liderar el movimiento por los Derechos Civiles: el doctor Martin Luther King Jr.
Rosa Parks nació un 4 de febrero 1914 de en la ciudad de Tuskgee, en el sureño y antiguo estado esclavista de Alabama, aunque pronto se mudó a las afueras Montgomery, en el mismo estado. Los estados del Sur, mediante las llamadas leyes de Jim Crow, implementaron una serie de políticas segregacionistas contra la población negra; estas abarcaban todos los aspectos de la vida cotidiana. El transporte público no escapaba a ello, y aunque no existían vehículos exclusivos para blancos o negros, sí las compañías de buses designaban asientos sólo para blancos. A pesar de que la ley no obligaba a los ciudadanos negros a ceder sus asientos a los blancos, los conductores tenían la costumbre de hacer entregar a los negros sus lugares por medio de las amenazas y la violencia. Estas actitudes contaban con la benevolencia de la policía local, que luchaba por mantener la tristemente célebre fama que había tomado Montgomery como una de las ciudades más extremas en sus políticas de segregación racial.
Rosa pasó toda su vida humillada y discriminada por ser negra. Cuando asistía a la escuela debía caminar porque los buses escolares eran sólo para los niños blancos. Algunas noches no podía dormir por el temor a los desfiles del Ku Klux Klan que pasaban frente a su casa. Y su escuela, la Montgomety Industrial School (una escuela sólo para negros), fue incendiada en varias ocasiones por fanáticos racistas. Para ella, y para todos los ciudadanos negros, era imposible ignorar el racismo, era parte de su vida.
Podría parecer que Rosa no tuvo una pizca de suerte; sin embargo, la buena fortuna la hizo conocer a importantes personas que le mostraron el camino de la dignidad. En 1932, Rosa se casó con el barbero Raymond Parker, miembro de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP por sus siglas en inglés), y quién le animó a terminar su educación secundaria. Rosa, así, paso a ser parte del 7% de negros que habían logrado un diploma de graduados. Con el apoyo de su marido, Rosa se unió en 1943 a la NAACP y pocos meses después llegó a trabajar a una base de la fuerza aérea donde la segregación estaba prohibida. Esta experiencia le hizo abrir los ojos y le mostró que las cosas podían ser distintas. Posteriormente, en 1952, fue ama de llaves de la casa del político blanco y liberal Clifford Durss; éste se convirtió en su amigo, y la invitó a participar de los cursos sobre derechos civiles e igualdad racial que él impulsaba en la Highlander Folk. School. En agosto de 1955, Rosa fue golpeada con la noticia del brutal asesinato de Emmett Till por parte de grupos pro supremacía blanca; el 27 de noviembre Rosa Parks habló en una manifestación para protestar contra este crimen y de los también negros George W. Lee y Lamar Smith. Unos días después, se subió al bus y no soporto más la discriminación y realizó la acción de desobediencia civil que le valió ser reconocida por el Congreso estadounidense como la “madre del movimiento por los Derechos Civiles”.
domingo, 10 de mayo de 2009
LA CONQUISTA DE AMÉRICA II
En primer lugar debemos señalar que los conquistadores provenían de distintas villas, ciudades y poblados de España y llegaban al nuevo continente con la firme intención de mejorar sus condiciones económicas: buscaban ascender socialmente a través de las riquezas, fama y honor que se conseguían en las empresas conquistadoras.
En segundo lugar debemos considerar la poca disponibilidad de fondos con que los conquistadores contaban para solventar las expediciones de conquista. Los fondos de la corona eran exiguos y no permitían destinar grandes sumas a las huestes indianas, por lo que la mayor parte de las empresas de conquistas fueron de carácter privado. La corona española sólo autorizaba, por medio de sus funcionarios, el inicio de nuevas empresas bajo el compromiso de que los conquistadores sólo recibían sus gratificaciones una vez finalizada la expedición. En algunas ocasiones, en forma muy esporádica, la corona facilitaba caballos y algunas armas, pero no otorgaba fondos para financiar a las empresas.
Las empresas de conquista se organizaban en los centros urbanos ya poblados, y se iniciaban una vez que los capitanes de conquista se aseguraban la existencia de riquezas importantes que retribuyeran la inversión desplegada. El contingente que componía las huestes estaba formado por aquellos que no habían alcanzado suficiente riqueza en las primeras campañas de conquista y por los españoles recién llegados al continente. El capital necesario para financiar las empresas de conquista lo aportaban los capitanes de conquista y a veces era complementada por los esfuerzos de otros soldados.
Una vez reunido el dinero suficiente para armar una expedición, y algunas veces con anterioridad, los capitanes solicitaban las autorizaciones respectivas de las autoridades españolas y podían recibir una capitulación o una autorización. Las capitulaciones implicaban que en forma personal o por medio de representantes, los capitanes de conquistas obtenían los permisos necesarios y convenían el tipo de gratificaciones a repartir, además de cargos políticos y administrativos en los territorios a ser conquistados; todas estas especificaciones se redactaban en un contrato en los que se precisaban los sueldos, títulos, grados que se obtendrían. Las autorizaciones, por otro lado, correspondían a permisos extendidos por los capitanes en territorio americano a otros exploradores de menor rango.
Los capitanes de conquista aspiraban a ganar cargos de importancia en los aparatos administrativos de los nuevos territorios, como por ejemplo el de gobernador y otros similares. En algunas ocasiones podían obtener, como recompensa por los servicios prestados a la Corona, títulos nobiliarios.
Las encomiendas y las mercedes de tierra
Los capitanes de conquista y los soldados de las huestes indianas podían obtener, además, encomiendas de pobladores autóctonos y mercedes de tierra. Las encomiendas o repartimientos consistían en un grupo de indios que quedaban a cargo de un conquistador, al que se denominaba encomendero; los encomenderos tenían la obligación de asegurar el bienestar de los encomendados y colaborar en su evangelización. Los indios, en su condición de súbditos de la corona española, debían tributar al rey, sin embargo, uno de los privilegios obtenidos por los conquistadores en las capitulaciones implicaba la cesión de los tributos indígenas a ellos.
Las mercedes de tierra eran lo que su nombre señala: enormes secciones de tierra que se entregaban en propiedad a los conquistadores para que los indígenas encomendados las trabajaran y pudieran pagar sus impuestos. Las mercedes de tierra y las encomiendas se entregaban en forma conjunta y sus tamaños variaban de acuerdo a las características de cada territorio.
LA CONQUISTA DE AMÉRICA
La Formación de los Estados Modernos y el Absolutismo
Durante el siglo XV se iniciaron en Europa una serie de procesos políticos que acabaron con el antiguo orden feudal. El principal de ellos es la consolidación de la unidad territorial de los poderes que agrupaban bajo su control a una gran cantidad de población con una misma procedencia cultural. De esta forma nacen los estados modernos, que eran liderados por reyes que concentraban grandes cuotas de poder sobre el territorio y que organizaron enormes aparatos burocráticos para administrar los tributos de la población.
La Formación de los Ejércitos Nacionales
Para afianzar la autoridad real en todo el territorio nacional, los reyes debieron formar y financiar ejércitos profesionales que les permitieran ejercer un dominio efectivo sobre la población, defender el territorio de enemigos extranjeros y participar en campañas de conquista sobre otros estados.
El Desarrollo del Capitalismo y la Burguesía
Los contactos comerciales desarrollados por los distintos estados y ciudades europeas con Oriente, posibilitaron el surgimiento de un nuevo grupo social: la burguesía comercial. El auge del comercio también permitió la acumulación de grandes cantidades de capital que tuvo como efecto la dinamización de las actividades económicas. La riqueza de la burguesía fue aprovechada por los monarcas para aliarse con este nuevo actor social, y poder financiar los ejércitos reales.
Cambios Culturales
De forma contemporánea al surgimiento de los estados modernos, el Renacimiento provocó un gran cambio en las sociedades europeas, las que abandonaron la visión teocéntrica que predominaba en la Edad Media y desarrollaron una cultura basada en el humanismo e influenciada por los clásicos helenos y latinos.
La interacción de los factores descritos permitió que los europeos iniciaran un proceso de expansión geográfica, motivado en un principio por el comercio con Oriente a través del mar Mediterráneo; sin embargo, este fue interrumpido por el Imperio Otomano en el año 1453. Esta situación obligó a los europeos a buscar nuevas rutas para llegar a Oriente y poder adquirir productos muy apetecidos en Europa como las especias. La ruta más recorrida fue la de la costa atlántica del continente africano.
Portugal
Portugal fue el estado que más se destacó en la competencia por llegar a Oriente, en particular por su privilegiada ubicación geográfica en la Península Ibérica. Su mayor impulsor fue el príncipe Enrique el Navegante, quién en 1443 creo una academia naval en Sagres, en donde reunió a navegantes, matemáticos, geógrafos y astrónomos. Los portugueses armaron una serie de expediciones marítimas de las cuales las más provechosas fueron las encabezadas por Bartolomé Díaz en 1488, y que alcanzó el Cabo de Buena Esperaza; y por Vasco de Gama, en 1498, que logró llegar finalmente a la India.
España
A pesar de que en los momentos que las expediciones portuguesas bordeaban África, España se hallaba inmersa en plena Guerra de Reconquista, la que se llevaba a cabo para expulsar a los moros de territorio español. Sin embargo ese conflicto finalizó el año 1492, el mismo en que la Corona española decide apoyar el proyecto de exploración marítima presentado por el genovés Cristóbal Colón: este proponía llegar a Oriente navegando en sentido oeste-este. En abril de 1492, Colón y los Reyes Católicos firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, un acuerdo en el que estipulaban las condiciones del viaje de Colón; en ellas el navegante italiano obtuvo los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras conquistadas. El proyecto de Colón resultó exitoso y el 12 de octubre de 1492 llegó a tierra americana.
La Bula Inter Caetera y el Tratado de Tordesillas
Debido al éxito de la empresa de Colón, la corona española manifestó su intención de incorporar bajo su soberanía a los territorios recién descubiertos y solicitó al Papa Alejandro VI, quién en el año 1493 extendió la Bula Inter Caetera otorgando el continente americano a las coronas de Espala y Portugal. España recibió los territorios que se ubicaban a 100 leguas al oeste de las islas Azores y Portugal recibió los territorios ubicados al oriente de esta demarcación.
Antes los reclamos de la corona portuguesa, que se sintió perjudicada, el Papa rectificó los acuerdos de la Bula Inter Caetera y dictó el Tratado de Tordesillas, el que trasladó 270 leguas al oeste la anterior demarcación.